XOEL LÓPEZ
Madrid, 27 de octubre de 2016. Sala La Riviera
Un año y medio después de su publicación, Xoel López despedía la gira de “Paramales” (Esmerarte, 2015) con una serie de tres conciertos en A Coruña, Madrid y Barcelona. La Riviera madrileña, sala talismán del compositor gallego, acogía una vez más a Xoel y su banda en su paso por la capital.
“Paramales” el segundo álbum en solitario de Xoel ha sido el de su confirmación como referente de la música contemporánea en castellano. Con las trece canciones que componen el LP hemos disfrutado en salas y festivales de toda España, desde su presentación en la Joy Eslava de Madrid (1), pasando por el Sonorama 2015 y su actuación única en solitario (2), hasta conciertos sorprendentes como el de Toledo en la sala Círculo de Arte (3).
Llegaba el momento de decir adiós a la pequeña gran obra maestra de Xoel López.
“Patagonia”, “Yo sólo quería que me llevaras a bailar” y "A serea e o mariñeiro". No existe mejor manera de comenzar, con este trío de canciones el precio de la entrada quedaba amortizado. El público ya estaba totalmente entregada al gallego y el concierto no había hecho nada más que empezar. “Antídoto”, “Caracoles” y “Un año más”, Xoel, cómodo sobre el escenario, continuaba el repaso al “Paramales” reflejando sus diferentes aristas. El único inconveniente pudo ser la desatendida acústica de sala, que a pesar del gran trabajo de los técnicos, provocaba que en ocasiones los graves no dejaran apreciar los variados detalles de percusión y teclado presentes en el LP de manera correcta.
El espectáculo continuaba rodeado de un ambiente totalmente festivo; así, “Hombre de ninguna parte” y “Todo lo que merezcas” daban paso a “Yo vi un hombre desaparecer” que resultó fantástica con López a la armónica. “Por el viejo barrio”, “Laberinto”, “Caballero” profundizaban en las influencias latinas presentes en este último trabajo y servían de prólogo al anuncio de un nuevo comienzo: Xoel López trabaja en su nuevo disco y un libro de poemas. Todavía con la emoción del anuncio del nuevo álbum invadiendo la sala, las notas de “Sol de agua” daban paso a uno de los momentos álgidos de la noche, “Ver en la oscuridad” (Deluxe) interpretada con la colaboración de Miguel Rivera de Maga a la guitarra, una clase magistral, simplemente sublime.
Con el miedo a que el concierto finalizara tras la última letra o acorde de cada canción, el tramo final resultó todo una mezcla de sensaciones enfrentadas: desde la cálida “Almas del norte” a la poliédrica “El Asaltante de Estaciones”, continuando con la maravillosa brisa desgarrada de “Tierra” y los ritmos bailables de “Ningún nombre ni ningún lugar”, para rematar con la coral autenticidad de “De piedras y arena mojada”. Llegaba el final, pero nos esperaba una sorpresa mágica, “La casa hace ruido”, cantada a dos voces con Lola García y en formato acústico, conquistó el corazón del público madrileño. Con “Historia universal (El amor no es lo que piensas)” del repertorio de Deluxe, Xoel López repetía la fórmula de sensaciones o ritmos enfrentados que tan bien le funciona y despedía “Paramales” dejándonos una inmensa sensación de vacío, como la que dejan las grandes despedidas.
(1) (http://revistaindie.com/xoel-lopez-joy.html)
(2) (http://www.revistaindie.com/sonorama-2015-sabado.html)
(3) (http://www.revistaindie.com/conciertos-2016/xoel-lopez-arte-buen-hacer.html)