LOVE OF LESBIAN EN RAZZMATAZZ
Barcelona, 29 de abril de 2016. Sala Razzmatazz
Atardece en Barcelona mientras la Sala Razzmatazz va llenándose de lesbianos sedientos de John Boy. Una silueta mágica y extraña decora un escenario de tonos lilas y azulados, la silueta del Poeta Halley, que acecha. Los nervios se calman con cerveza y conversaciones. Impaciencia, siempre se hacen de rogar. Pasan 5 minutos, pasan 10 minutos... Y de repente silencio. En la pantalla de formas hexagonales aparecen unas estrellas. Las atraviesa un cometa...
Los lesbianos comienzan a entrar y a entonar las primeras notas de “Cuando no me ves”. El público a penas reconoce el tema entre gritos y esa lenta entrada entre saludos y reverencias. Están contentos de volver, se les nota en la mirada, en las sonrisas. El ambiente explosiona con el líder lesbiano, Santi Balmes, cuya llegada da comienzo al tema de este último trabajo, El Poeta Halley (Warner Music, 2016), que fue nuestro disco del mes de marzo.
Tras saludar al público con la típica euforia lesbiana, golpean con el single del disco: “Bajo el Volcán”. Detrás de ellos, en la pantalla aparecen imágenes del videoclip realizado por Jesús Hernández de NysuFilms. Todo un éxito entre el público, que ya está dándolo todo. Pero lo nuevo se acaba aquí, porque los lesbianos rápidamente nos llevan de viaje en el tiempo. Volvemos a, como dice Santi, “un tema para los más fans”, el “primer” disco de la banda catalana: Maniobras de Escapismo (Naïve, 2005), el primero en español, el primero producido por Ricky Falkner, el séptimo integrante de los directos lesbianos. Y qué mejor canción para viajar a esa etapa que la que da nombre al disco, ¿no?
El viaje no se acaba aquí, porque a “Maniobras de Escapismo” le sigue “Noches Reversibles”, de Cuentos Chinos para Niños del Japón (Naïve, 2007), y la mitiquísima “Allí donde solíamos gritar”, que pone la piel de gallina a toda Razz. Este momentazo culmina con Santi dedicando “Los Seres Únicos” a esas grandes figuras que nos han dejado este año: el reciente fallecimiento de Prince y el duro golpe de la muerte de David Bowie.
“Contraespionaje” nos devuelve a la actualidad y a ese espíritu crítico que siempre desprenden los catalanes. Este tema, además, sirve para dar paso a uno de los momentos más especiales de la noche. Santi invita a pasar a “una de las mejores voces femeninas del país”, Desirée García Miras. Juntos cantan “Universos infinitos”, de Cuentos Chinos para Niños del Japón, y vuelven a hipnotizar a toda la sala. A esta le sigue el precioso acústico de “Segundo Asalto”, con el que recuerdan su último espectáculo teatral “Espejos y Espejismos”. Razz está completamente sumida en una intimidad brutal con la banda, que sabe perfectamente como culminar este momento. Santi habla de un amor especial, de 17 años atrás, de un taxi... “1999” revuelve todo el público, nos lleva allí donde solíamos gritar, y la sala explosiona. “Todas las promesas de mi amor se irán contigo...”
Santi confiesa que el siguiente tema no tiene muy claro de qué habla, es la primera canción que ha compuesto mediante la escritura automática. “Océanos de sed”, de El Poeta Halley, envuelve Razz y lo prepara para la psicodelia. “Psiconautas” empieza de golpe y despierta a todo el mundo para engullirlo en la locura de ese viaje, que se hace hasta palpable. Miles de luces y unos coros cautivadores, respaldados por una pantalla que muestra elementos químicos de forma veloz, nos engullen en ese espectacular viaje astral.
A la psicodelia le sigue “Belice”, que prepara el subidón que empezará con “El Ciclo Lunar de Halley Star”. La esencia de los lesbianos: cuando ya tienen a todo el público sudando y saltando por encima de sus posibilidades, siempre les dan mucho más. “John Boy” hace temblar Razzmatazz y probablemente toda Barcelona. Love of Lesbian son expertos en el arte de controlar los ritmos del directo, lo demuestran en cada bolo. Culminan este momentazo con “I.M.T. - Incapacidad Moral Transitoria” y “El Yin y el Yen”, tras las cuales hacen el primer bis. Tras una hora y media sin parar ni un segundo.
Al volver, Santi trae unas gafas de piloto y un traje azul. El Poeta Halley se dirige a Houston y los más fans se vuelven locos otra vez. “Houston, Tenemos un Poema” empieza el momento más alegre del concierto. Le siguen la preciosa “Incendios de Nieve” y la divertida “Manifiesto Delirista”, con Joanra disfrazado de Reina de Inglaterra. Aprovechan la felicidad que queda después de este tema para saludar a la familia de Juli y Ricky, esa gente que por suerte lo hace fácil.
Los marqueses de la inmoralidad llevan la locura al límite, desatando los instintos danzatorios más primarios de cada uno, con “Si tú me dices Ben, yo digo Affleck” y la espectacular “Algunas plantas”, cuyo directo jamás deja a nadie indiferente.
Un último vis deja entrever que esto ya se acaba... Los vecinos del ártico vuelven con un momento muy especial: “Oniria e Insomnia”. Y finalizan el concierto con el primer tema de su último trabajo: “Planeador”. Quizás no es el mejor tema para acabar un bolo tan explosivo, quizás hubiera sido mejor cerrar este viaje en homenaje a las palabras con “El Poeta Halley”, o quizás eso se lo guardan para más adelante, quizás eso servirá para cerrar la gira.
Sea como sea, Love of Lesbian siguen teniendo uno de los mejores directos de España. No solo por su sonido, sino por cómo saben transmitir e interactuar con su público y con sus fans. Por la montaña rusa de emociones que hacen de todos sus conciertos un viaje espectacular.
Mas fotos en nuestro FLICKR