THE RIGHT ONS
Texto: Miguel Ángel Sánchez
Madrid. 13 de Diciembre de 2013. Joy Eslava.
Empezaré por una pequeña lección de Geografía física (o fisiografía, como se hace llamar en los círculos más cultos). Un volcán es una estructura geológica por la que emerge el magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta (gracias de nuevo, Wikipedia). O lo que es lo mismo, un inmenso agujero en la tierra por donde sale mucho calor, muchísimo calor. Y que cuando entra en erupción, arrasa todo lo que hay a su alrededor. En la Joy Eslava, The Right Ons no fueron un volcán; fueron el mismísimo Krakatoa.
The Right Ons quisieron presentar su último disco, ‘Volcán’, en un escenario inigualable. Habrá salas más grandes, más caras y más chics, pero, desde mi humilde opinión, no hay ambiente mejor que el de la Joy Eslava. Primero, porque tiene una historia difícilmente igualable en Madrid. Segundo, porque aprovecha su localización privilegiada para convertirse en un imprescindible de la capital. Y por último, por su acústica. Allí, si suenas bien, suenas mejor.
Centrémonos en la banda. The Right Ons nos tenían acostumbrados a un rock setentero, de ritmos vibrantes y pegadizos, y que mamaba de la lengua de Shakespeare como pocas bandas hacen en nuestro país. Su anterior disco, ‘Get Out’, era corto (solo contiene siete temas) pero brutal. Y de repente, para sorpresa de todos, se ponen a cantar en castellano. No pocos observamos este cambio lingüístico con cierta desconfianza y no pocos nos equivocamos. Con el cambio, la banda no pierde un ápice de su esencia rítmica y gana en respuesta del público. Un paso acertado ya que los Right Ons son los Right Ons en inglés o en español.
El repertorio, como era de esperar, se centró en sus dos últimos discos, ‘Get Out’ y ‘Volcán’, con la excepción de ‘Easy if you try’ de su primer disco, ‘80.81’, y ‘Subtle Hint’ y ‘Thanks’ de ‘Look Inside, Now’.
Comenzaron la noche con la batería y la finísima voz de Ramiro Nieto, uno de los dos vocalistas de la banda, en ‘Purple Neon Lights’. Desde el primer segundo de show se observó la perfecta combinación de todas las piezas del tablero: los riffs eléctricos, el virtuosismo del bajo, el uso de una batería que no acompaña sino que define y unos teclados que aparecen en los momentos clave. A esta introducción tan acertada, les siguió ‘Día Perfecto’ y ‘Dentro’, ambos temas del último trabajo de la banda gallego-madrileña. ‘Día Perfecto’ es la prueba del magnetismo de Álvaro Guzmán, un auténtico monstruo de escenario con una voz más rota que la de su compañero. ‘Dentro’ es un rock más ligero, donde se muestra la importancia de teclado y sintetizador en la forma de componer de la banda.
De repente nos fuimos a 2007, a los tiempos de ’80.81’. ‘Easy if you try’ es guitarreo clásico, ese que nunca pasa de moda; es música sin adornos que invita a moverte. ‘Pequeño Volcán’, ‘Rojo Intenso’, ‘Subtle Hint’… el castellano y el inglés se sucedían sin reparo, sin ningún tipo de confusión para el auditorio. ‘Adiós’ fue la nota reivindicativa de la noche; un tema más oscuro, ‘sucio’, que invita a bailar como forma de desobediencia. El espectáculo avanzó con ‘There she goes’ (la canción de los silbiditos); ‘Inconciencia’; y ‘Get Back’ (o más conocida como, ‘Uh la la’).
Lo que hace de The Right Ons un rara avis en la escena musical es la calidad instrumental de todos sus integrantes. Normalmente, las bandas suelen cojear en alguna de sus piezas. Ya hemos hablado de los dos vocalistas, pero los otros tres peones del grupo dieron un auténtico recital en la Joy. Es muy difícil ver tanto talento junto y tan compenetrado. Salí impresionado del incontestable talento de Rafa Fernández con la guitarra, quien elevó la calidad de todos los temas con sus eléctricos punteos. ‘Utah’, con su camisa vaquera y su sombrero, aparte de su sobrado nivel instrumental, irradió personalidad, algo bastante inadvertido en aquellos que portan un bajo, al que muchos consideran, sin criterio alguno, el patito feo de los instrumentos de cuerda. Y Martín, teclado, demostró una técnica depuradísima y un ritmo endiablado con la pandereta. Todo muy 70´s.
También hubo tiempo para piezas más pausadas. Ahí estuvo ‘Montaña’, un tema calmado con un crescendo tremendo en su último tercio. ‘Omnicordio’ y ‘Más Allá’ completaron este trío de canciones en español y prepararon al público para el auténtico bombazo de ‘Volcán’: ‘Quiere Bailar’. Y es que Madrid quiso bailar al son del quinteto de la mano de un single con predominio de percusión y teclados.
Antes de irse a descansar dio tiempo para que los presentes escucháramos ‘Thanks’, ‘Aturdido’ (con un regusto fuertemente de blues-rock black keysiano) y ‘I do what I want’, título que bien define lo que hizo el quinteto en la Joy. Pues eso, que hicieron lo qué quisieron durante algo más de hora y media.
El bis estuvo fraguado por dos temas con diferentes características. ‘Lento Final’ mira de reojo al pop-rock, sobre todo en su estribillo, y probablemente fue el tema que exigió más a Álvaro Guzmán como vocalista. Y como punto final, ‘On the Radio’, un canto al asunto más socorrido del rock mundial (‘haz lo que más te gusta y conviértete en Rock Star’), donde se combinan perfectamente los dos vocalistas y sus peculiares estilos, y que fue la canción con mayor respuesta del auditorio. Un auditorio repleto de incondicionales y de algún que otro integrante de alguna de las bandas punteras patrias.
El concierto fue de los que crea adeptos. Más de un asistente entró al templo sin saber a qué atenerse y salió convertido. The Right Ons mostró un directo magistral y me aventuro a afirmar que pocas bandas de nuestro país pueden poner el listón tan alto. Te puede gustar más o menos su música, pero la mezcla de técnica y pasión mostrada en Madrid está al alcance de muy pocos a día de hoy. Y eso que estamos en una mini época dorada del indie rock español, donde la competencia, a la vez de sana, es durísima. Calidad como base y entrega como plusvalía: así fueron The Right Ons en la Joy Eslava, donde hasta los cojos bailaron.