FESTIVAL GIGANTE. VIERNES 4

gigante viernes 02 pop rock indie conciertosFEHR AMARILLOLORENA MARRON

Guadalajara, 4 de septiembre de 2015. Fuente de la Niña

La segunda edición del Festival Gigante de Guadalajara ya está en marcha. Muchas son las novedades que se van puliendo con el buen quehacer de una organización preocupada por ofrecer a sus clientes lo mejor y, que seguro, que año a año consiguen que Guadalajara sea una parada obligada en el comienzo de curso escolar para los amantes de la buena música nacional. En el exterior podemos englobar las novedades en una zona de acampada y en los conciertos que disfrutaremos el sábado por la mañana en la plaza Mayor de Guada, al estilo de la del Trigo en Aranda. En el interior del recinto una nueva distribución de escenarios y de la zona vip, y más espacio para lo que se espera sea el lanzamiento al estrellato del Gigante, con un cartel de lujo que engloba a lo más granado del panorama nacional actual. Los puntos negativos comienzan por el minuto uno del Festival cuando llegamos para conseguir nuestras pulseras y nos encontramos con una cola de unas dimensiones inimaginables. Eso hay que cambiarlo, señores, uno no puede tardar más de quince minutos para poder conseguir su acceso al recinto por primera vez. Si ponemos lo negativo también tenemos que alabar lo positivo y es que la zona Vip ya merece la pena. El incremento de precio de ésta zona se hace rentable si quieres descansar en algún momento y comer algo mientras te sientas viendo a los artistas pululando por allí. No se acerca a la de los grandes festivales pero es un buen paso hacia delante en la consolidación de un evento de éstas características.

A las 18:45 saltan al escenario ChivoChivato para abrir el festival en el escenario Guadalajara, el hermano pequeño de la familia en esta edición. La mayoría, como es lógico, recuerdan a La Cabra Mecánica por Lichis, que tendrá su hora más adelante en el escenario principal. Pepo López, Daniel Ortín y Jordi Cobre, componentes de La Cabra decidieron crear su propia aventura y llamarla ChivoChivato con un disco que está llamado a ser uno de los nuevos discos clásicos del rock nacional, dejando claro ya en el título “2o Round” que se les presenta una auténtica segunda oportunidad que seguro van a saber aprovechar.

gigante viernes 04 pop rock indie conciertosNos vamos al escenario Gigante para disfrutar de Juan Zelada. Artista con mayúsculas que colaboró con los mismísimos Noisettes y Mumford & Sons. Un año después de triunfar con su primer disco, Juan se embarcó en la aventura del segundo, “Follow the river”. El pasado año recorrió Latinoamérica buscando nuevas experiencias y diferentes sonidos con los que gesta su próximo proyecto.

La cosa ya empieza a tornarse en retraso. Un retraso que se fue acumulando hasta conseguir casi los treinta minutos, algo que un festival que quiere ser grande no debe permitir. De Jero Romero hemos hablado en muchas ocasiones. Lo vuelven a dar todo encima del escenario. La banda es para ponerles un monumento a todos. Creo que un mal ensayo es un grandísimo concierto de muchas bandas consagradas, con lo que, en sus directos todo es perfecto. Lastima que quizás sea la última vez que les veamos juntos tocando. Parece que el alto en el camino está propuesto por mucho que lloremos su pérdida como si de un hermano se tratara. Eso se demostró con un emotivo concierto donde todos sus integrantes iban tomando conciencia de que era la última vez que tocarían en directo. Jero, visiblemente emocionado, lanzó su acústica  al foso del escenario, con la rabia del que quiere seguir en éste mundo pero la sociedad no le deja. Creo que es el caso más desesperante de lo que es la música en nuestro país y lo que a los españoles nos importa. Injusto a todas luces.

Miguel Ángel Hernando, Lichis es la otra parte de La Cabra Mecánica, la principal. Modo Avión es otro punto de partida, con mas guitarreo o por lo menos con algo diferente en sus composiciones que le vuelven a hacer especial, distinto. Concierto serio que no llenó al público en general pero que convierte a Lichis en un nuevo referente de lo que el quiere demostrar.

Y destino del horario el corazón se nos divide entre los dos escenarios para poder ver a la gran sensación del momento, Rufus T. Firefly, y a los ya consolidados Corizonas. Los de Aranjuez se presentan con fuerza y completan un concierto en el escenario pequeño, que con la noche crece en belleza, con los palés a modo de crecimiento. Gran acierto es la nueva situación del escenario. Y gran acierto el de éstos chicos de Rufus T. Firefly  que están llamados a convertirse en un referente en la escena independiente nacional. Los madrileños Corizonas tienen un don. Se meten al público en el bolsillo a su público desde el minuto uno y eso se notó ayer en la Fuente de la Niña. A pesar de la lesión de David Krahe y de no poder disfrutar de sus bailes con Javi Vacas, de lo que si disfrutamos es de sus hits uno tras otro, en inglés, en italiano e incluso en castellano. Los sonidos del Oeste llegaban, además con una proyección de videos en el fondo que se complementaban para hacer un todo. Mientras el público se venía arriba con las indicaciones de El Meister, el resto de la banda completaba uno de los recitales mas completos que les hemos visto este año. 

Mientras Pasajero nos mostraba su “Parque de Atracciones” con todo, Los Enemigos acompañados del gran Santi Campillo a la guitarra sustituyendo al enfermo Manolo Benítez nos dieron una buena ración de su medicina. Rock sin aditivos de una banda que lleva con nosotros desde que comenzamos a tener oídos y no orejas allá por los noventa, y antes. Siguen igual y la voz de Josele encandila a cualquiera y aunque el escenario se fue vaciando poco a poco demostraron que sus temas perdurarán en el tiempo.

El vaciado del escenario tenía una explicación y esa era la puesta en escena de Varry Brava en el escenario Guadalajara que se llenaba con gente dispuesta a darlo todo y que bailaron como posesos hasta el final. Tienen mucho que mejorar en cuanto a sonido estos chicos pero una cosa está clara, la gente quiere más Varry Brava y lo demuestra acudiendo en masa a sus bolos.

gigante viernes 03 pop rock indie conciertos

Uno de los puntos fuertes de la noche era L.A. Los mallorquines no tuvieron su noche y la cosa no salió. Hemos visto a L.A. muchas veces y nos han enamorado desde sus primeros acordes. El concierto de ayer fue deshilachado, sin continuidad, con cortes a veces muy largos entre tema y tema. El público no se enganchaba y los temas no salían. Cerraron con una “Outsider” desconocida que no se ajustaba a sus estándares. Uno puede tener un mal día y por eso se lo perdonamos pero no se si por las horas o por el frío L.A. ayer no demostró lo que pueden llegar a ser encima de las tablas.

Para finalizar el escenario Gigante Estereotypo nos demostró que no sólo de rock vive el hombre. Y la música de los santanderinos engancha de una manera brutal. El cierre vino de la mano de la gran Virginia Díaz a los platos en una sesión de ensueño que nos trajo la nostalgia de oír a Beck en el primer minuto. Grande Virginia!!!

Más fotos en nuestro Flickr: AQUÍ

gigante viernes 01 pop rock indie conciertosgigante viernes 05 pop rock indie conciertos

revistaindie.com es una publicación Copyleft