LOW FESTIVAL 2015. DOMINGO. DÍA 3

low domingo 06 pop rock indie conciertosCOKI AMARILLOFRAN MARRON

Beniyork, 26 de julio de 2015. Ciudad deportiva Guillermo Amor

Fotos: Javier Rosa y revistaindie

Tercer y último día de Low Festival, ya no podemos imaginar otra forma de pago que no sea mediante nuestras pulseras. Esta es una de las principales diferencias con otros años, el Low ha apostado por la pulsera electrónica, en lugar de los clásicos Tokens. Una forma de pago muy cómoda, ya que lo llevabas todo localizado en tu muñeca, pero que en ocasiones ocasionaba más de una cola en la barra. Así que pedimos una cerveza, como hemos llegado temprano 2x1, y arrancamos.

Para comenzar Mi Capitán, un clásico de los domingos festivaleros de esta temporada. El grupo Barcelonés que está presentando Drenad El Sena, primer disco de la banda que fue publicado en febrero de este año. Rock contundente, bien elaborado y mejor interpretado del mix de bandas para apaciguar el bochorno y despejar las nubes que amenazaban una lluvia que después no llegó. A continuación nos “resituamos” para ver a Nacho Vegas, el cantante asturiano, que se ha convertido en el nuevo cantante protesta, interpretó temas de su disco Resituación, impasible ante el público y que poco a poco se metió a su gente en el bolsillo con temas de ayer y de hoy. Sonido cuidado y gran formación detrás con Abraham Boba a la cabeza.

low domingo 05 pop rock indie conciertos

A nuestro paisano Jero Romero, tocando en el escenario Ron Matusalem, no nos lo podíamos perder. Y no defraudó. Lo que hacen estos tíos juntitos en el escenario, no lo hace nadie de las bandas de fuera y de dentro de nuestro país en ningún festival. Ofrecen un espectáculo en directo dando la vuelta a los temas de sus dos discos, con improvisaciones instrumentales que hacen que cada directo sea distinto al anterior. Musicazos los que acompañan al toledano, y satisfacción la nuestra la de contemplar uno de los directos más intensos de la tarde. Entremedias y con las coincidencias irremediables de los horarios Mourn se subían al escenario Wiko con las ganas que tienen unas primerizas a las que todo el mundo está aupando a lo mas alto y con razón. Estas chicas es de lo mejor que se ha creado últimamente en la escena y además te hacen retroceder en el tiempo con esos sonidos garageros de los noventa impregnados como si los hubieran vivido con la intensidad que otros vivimos.

Sin descanso para nada seguimos con Supersubmarina y su legión de fans (ellas todas). La banda, que además de gran cantidad de conciertos que tiene programados para este verano, tiene pensado este otoño traspasar las fronteras y viajar a Alemania y Bélgica para aumentar allí su número de seguidores. Los de Baeza demostraron por qué son una de las bandas de referencia hoy en día y por  qué han pasado en el Low de tocar a las siete a ser el más seguido en el escenario principal a las diez de la noche, prime time de los festivales. Bonita y sencilla puesta en escena y repaso a Viento de Cara, aunque las mas botadas fueron las canciones de sus anteriores trabajos. Y llegó el momento de Foals, cabeza dominguero de cartel. El que no suena bien en ese escenario, no debería dedicarse a éste negocio y Foals no iba a ser una excepción. Los hits de los británicos se sucedían, intercalando la novedad del single de lo que será su próximo trabajo, con un Yannis Philippakis entregado a su público hasta el límite de intentar un par de veces meterse por encima de las primeras filas, con y sin guitarra. Demuestran, con buena nota, su colocación como cabezas de cartel en la jornada del domingo. Aunque la nota baja al aprobado por la negativa de la banda a la retransmisión de su concierto por Radio3. La música está creada para llegar a el mayor número de personas y que mejor opción que una radio nacional como es Radio3.

low domingo 03 pop rock indie conciertoslow domingo 02 pop rock indie conciertos

Delafe y las Flores Azules congregaron a numeroso público en el segundo escenario del Low. Repaso a sus diez años de carrera de hip-pop y estructuras electrónicas. Antes de bailar, agotando las pocas energías que quedaban, con Reptile Youth en el escenario Budweiser, los daneses The Raveonettes nos demostraron que el noise-pop esta mutando hacia un no se que y con un se cuantos, que hacen que sus directos sean muy enlatados y aburridos hasta decir basta. Con veinte minutos sobra para contemplar lo que te espera en los siguientes cuarenta. A Varry Brava casi les queda grande el Ron Matusalem y tardaron en captar al público que poco a poco se arrancaba a bailar sus temas más graciosos e irreverentes.

low domingo 04 pop rock indie conciertoslow domingo 01 pop rock indie conciertos

Y no hay dos sin tres y para terminar la noche los daneses Reptile Youth cerraron el Escenario principal mientras Buffetlibre ponían el broche a una nueva edición del festival de Benidorm. El balance es positivo y aunque siempre se tiene que mejorar en muchas cosas, lo mas importante que es el público, sale contento de la experiencia vivida en un intenso y largo fin de semana. Lo positivo es la infraestructura ya creada y el recinto que año tras año se consolida como uno de los mejores y más cómodos. A mejorar siempre está el que, en nuestra opinión, el cartel final estaba por debajo del de la pasada edición, y eso siempre es malo, porque siempre hay que mejorar año a año para que la gente no piense que se está bajando el acelerador. Hay mucha competencia y eso hace que tengas que dar el 120%, aunque sabemos que el Low y su dirección creará para la edición de 2016 el mejor Low Festival de todas las ediciones. Eso seguro.

revistaindie.com es una publicación Copyleft