GRANADA SOUND 2015
Granada, 18 y 19 de septiembre de 2015.
El Granada Sound, hasta ahora llamado Alhambra Sound, ha celebrado su cuarta edición en un nuevo recinto, más amplio y consagrándose como uno de los festivales más importantes de nuestro país.
El último festival del verano abría sus puertas el 18 de septiembre en un nuevo recinto mucho más grande para albergar a todos los festivaleros que nos íbamos para allá.
Nuestro día empezó con Zahara, que tras esperar la larga cola para recoger las pulseras aún llegamos a tiempo de ver. El escenario Desperados se llenaba a ritmo de ‘Santa’ y despedíamos así los últimos rayos de sol del día. Zahara incluyó en su repertorio una versión del famoso tema de Grease ‘You’re the one that I want’ y terminó su concierto con ‘Crash’.
Inmediatamente después comenzaba Nacho Vegas, nosotros decidimos dar una vuelta por el recinto para inspeccionarlo todo. Al poco rato, nos dirigíamos a coger sito para ver a Sidonie, quienes comenzaron probar sonido antes de que terminara Nacho Vegas en el otro escenario.
Puntuales, Marc Ros y los suyos aparecieron en el escenario con accesorios de playa y toallas, divirtiendo al público como solo ellos saben hacer. Comenzaron su show con ‘Fascinado’, pasando por ‘Sierra y Canadá’, ‘Un día de mierda’, en la que Marc decidió meterse dentro del público para cantar con todos nosotros y acabaron su maravilloso ‘Estáis aquí’. Si una cosa esta clara es que no hay sitio donde más cómodos se sientan que encima de un escenario.
Con una puntualidad insuperable comenzó L.A. en el escenario contiguo. Los mallorquines se marcaron un gran concierto que no dejo a nadie indiferente, tocando temas de su último disco ‘From the city to the ocean side’ además de clásicos como ‘Rebel’ o ‘Stop the clocks’. El puntazo de la noche vino cuando Luis Alberto se sentó en la batería e invito a cantar a José Chino (vocalista de Supersubmarina). Así tocaron ‘Hands’ y el público se vino arriba aún más. Sin embargo, fue una falta de respeto por parte del público marcharse antes de que estos acabaran su concierto para coger sitio para el siguiente.
Cuando quisimos acercarnos para ver a Izal, estaba todo hasta arriba y decidimos quedarnos más apartados. Comenzaron con su recién estrenado single ‘Copacabana’ (y claqué). Tocaron varias canciones de su nuevo disco y no quisieron dejar fuera temas como ‘Magia y efectos especiales’ o ‘La mujer de verde’.
La electrónica de Mendetz animaba de nuevo el ambiente, pero muy a nuestro pesar decidimos marcharnos.
Lamentamos mucho el sábado no poder ver a Carlos Sadness, pero era demasiado pronto para poder ir con la fuerza necesaria. Llegamos para ver a La habitación roja y ya de paso coger sitio para los conciertos que llegaban después. Hicieron un recorrido a lo largo de sus 20 años de trayectoria musical y acabaron con ‘Ayer’ haciendo que el público cantara aún más fuerte.
Dorian comenzaba en el otro escenario, pero no nos acercamos a verles. Continúan con su gira 10 años y un día y el mismo repertorio que han cantado durante todos los festivales del verano.
Comenzaba Supersubmarina, y estaba todo hasta arriba, no podíamos casi ni movernos. El público totalmente entregado cantaba ‘Ana’ cuando al final del tema el grupo se quedo sin corriente y no se oía nada más que al público cantar la canción a coro. El público comenzó a alarmarse, pero al poco rato lograron arreglarlo y continuar su concierto. Todos creíamos que habían acabado con su famoso ‘Cientocero’ como nos tienen acostumbrados, pero no podían irse de allí sin tocar ‘LN Granada’ al final de la que lanzaron fuegos artificiales despidiendo su concierto por todo lo alto.
Niños Mutantes comenzaban en el otro escenario, pero no les hicimos mucho caso. Luke Pritchard y los suyos aparecían en el escenario. El grupo más ansiado del festival comenzó su concierto con ‘Around town’, pasando por temas como ‘Oh la’, ‘Seaside’ o ‘Westside’ y no podía faltar por su puesto su cierre con ‘Naive’.
La energía de Varry Brava comenzaba a sonar antes de tiempo derrochando energía como nos tienen acostumbrados y seguidamente Elyella sonaban en el otro escenario con más electrónica que de costumbre.
Así terminaba el Granada Sound 2015, del que debemos decir que poco a poco va escalando puestos entre los festivales nacionales, sin embargo, la disposición de escenarios no acaba de convencernos. Ya tenemos ganas de saber nuevos nombres para el Granada Sound 2016.